CANACINTRA fue fundada en 1941 en la Ciudad de México por un grupo de 93 industriales encabezados por José Cruz y Celis, Evaristo Araiza y Manuel Lachica. Veinte años después, la membresía ascendió a 13 mil quinientos industriales. En la Ciudad de Chihuahua la CANACINTRA formó parte de ese movimiento industrial nacional y comenzó a aglutinarse ese mismo año de 1941. Aunque los socios fundadores registraron actividades desde ese entonces, no fue sino hasta 1944 que se estableció de manera formal.
Somos la organización de industriales mas importante de México. Interactuamos con los tres niveles de Gobierno posicionando siempre los intereses de nuestros afiliados y en general de la industria mexicana. Asimismo, en nuestro quehacer diario apoyamos en la gestión ante organismos públicos y privados, nacionales e internacionales brindando soluciones a los proyectos y necesidades de nuestros afiliados.
Misión
Representar, defender y promover, bajo el marco legal y de los valores expresados en la Carta de la Tierra, los intereses de los socios y del sector INDUSTRIAL de Chihuahua, influyendo eficazmente en el desarrollo, sustentabilidad, innovación, competitividad e integración de industrias, sectores y regiones, mediante servicios de alta calidad.
Visión
Ser una Organización Industrial Líder, promotora y de desarrollo comprometida con sus asociados y su comunidad, que brinde seguridad en la operación de los negocios, con servicios oportunos y de excelente calidad e innovación, logrando la satisfacción total del agremiado elevando la calidad de vida de la región.
Valores
Respeto
Sinceridad
Tolerancia
Solidaridad
Actitud de servicio
Compromiso
La Industria que Transformó Chihuahua.
Año | Evento |
---|---|
1861 | Luis Terrazas Fuentes es elegido Gobernador de Chihuahua |
1866 | Luis Terrazas Fuentes combate al ejercito francés |
1873 | Introducción de la energía eléctrica en Batopilas |
1877 | Se inaugura la línea telegráfica entre Chihuahua y la Ciudad de México |
1882 | Inauguración del tramo de ferrocarril de Chihuahua a Ciudad Juárez |
1884 | Enrique Creel solicita concesión para instalar la “Compañía Telefónica de Chihuahua” |
1886 | Bernardo Bucher abre la fabrica de ropa “La Industria Nacional” |
1887 | Antonio Asúnsulo inaugura una fábrica de casimires |
1890 | Canuto Elías establece una fábrica de hilados y tejidos “La Concordia” |
1895 | Federico Sisniega y socios obtienen la concesión para instalar la fábrica de ropa “La Paz” |
1897 | Juan Terrazas, Enrique Creel y socios obtienen la concesión para instalar la “Compañía Cervecera de Chihuahua” |
1898 | Luis Parra instala una de las primeras industrias ladrilleras en Chihuahua |
1898 | Luis Terrazas, Federico Sisniega y socios instalan la primera empacadora de carnes en Chihuahua |
1899 | Surge la compañía “Industrial Mexicana” |
1899 | John Bannon abre fábrica de aguas gaseosas “San Francisco” |
1899 | Introduce Miguel Márquez los rayos X en Chihuahua |
1900 | Pedro Rentería inicia la fabricación de muebles metálicos |
1900 | Silvestre Terrazas inicia la circulación del periódico “El Correo” de Chihuahua |
1900 | Se constituye la Cámara de Minería bajo la presidencia de Pedro R. Prieto |
1903 | Máximo Krakauer erige la Cámara de Comercio, Industrial, Agrícola y Minera de Chihuahua. |
1906 | Se inaugura el “Casino de Chihuahua” |
1906 | Otto Kuck y Carlos Hauter inician la elaboración de mosaicos en Chihuahua |
1918 | Se erige la “Confederación Nacional de Cámaras Industriales” |
1927 | Se funda la empresa “El Heraldo de Chihuahua” |
1930 | Se fundó la “Embotelladora de la Frontera” |
1941 | Nace la “Cámara Nacional de la Industria de la Transformación” CANACINTRA |
1941 | Se constituye la empresa “Cementos de Chihuahua” |
1944 | Toma protesta el primer Consejo en Chihuahua de la CANACINTRA |
1944 | Se establece la “Cámara Nacional de la Industria del Vestido” |
1946 | “Grupo Chihuahua” adquiere el “Ferrocarril del Noroeste” y con ello comienza un periodo de auge industrial en la sierra de Chihuahua |
1948 | Se crea la “Cámara Nacional del Cemento” |
1948 | Se constituye la “Cámara Nacional de la Industria Maderera” |
1954 | Surge “Celulosa de Chihuahua” |
1955 | Nace “Viscosa de Chihuahua” |
1955 | Se funda la empresa “Aceros de Chihuahua” |
1955 | Nace “Plywood Ponderosa” de Chihuahua |
1960 | Se crea el “Instituto Chihuahuense de Estudios Sociales” |
1962 | Se establece la “Camara Nacional de la Industria de la Cerveza y de Malta |
1973 | Se constituye “Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua“ DESEC a iniciativa de consejeros de CANACINTRA |
1975 | CANACINTRA funda el “Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica del Estado de Chihuahua” |
1980 | Se establece la Planta de Motores “Ford” |
1983 | Surge la empresa “BAFAR” fundada por Eugenio Baeza Fares |
1987 | Llega a Chihuahua la empresa de alta tecnología “Altec” |
1991 | CANACINTRA y Gobierno del Estado impulsan el proyecto Chihuahua Siglo XXI |
1994 | Inicia el “Centro de Investigaciones de Materiales Avanzados” con financiamiento de la CANACINTRA |
2015 | La CANACINTRA incuba el “FABLAB” en el PIT3 del ITESM campus Chihuahua |